miércoles, 3 de junio de 2009

peor que el cine mexicano caray

Rosario tijeras
En lo personal, rosario tijeras es una película, que por la manera de llevar a cabo la historia me recuerda mucho a películas mexicanas, como son, amores perros o 21 gramos.
Ciertamente, me estoy hartando de toparme cada vez con más historias que olvidan la línea temporal y son contadas como se le da la gana a su creador, recuerdo la primera vez que vi esto, PULP FICTION, de Quentin Tarantino, me pareció ser una muy buena película, pero pareciera que entre más películas intentan hacer una disociación temporal similar a ésta, pierden la “capacidad que representa a la responsabilidad que hacer esto otorga”, si vas a jugar con el tiempo, debes hacer que el espectador pueda retomar fácilmente el hilo de la historia.
Por otro lado la trama no se me hace la mejor de todas, tal vez sea la tendencia que tiene el “nuevo cine mexicano” de mostrar lo cruda que es la sociedad, por medio de la historia donde los personajes cogen, se drogan y al final se los carga la chingada, sin embargo, teniendo en cuenta la búsqueda de la “chingonería” que tiene el público, impulsó a Rosario Tijeras a ser nominada en los premios Goya.
En cuanto a lo que es la película, podemos comprender un poco la exageración del director por buscar mostrar un personaje cautivador, sin importarle que las personas en la vida real, y menos estando dentro de un grupo sicario no pueden andar enseñando las carnes a toda hora sin importar el frio que supongo debiera hacer en la ciudad de Medellín).
Un aspecto que se puede decir que si me agradó de la película, es el juego constante de luminosidad que tiene, a veces, en los momentos mas cálidos una iluminación neutra, los momentos mas tristes presentan una iluminación subrayada, mientras que los momentos donde se percibe un rayito de felicidad, tienen una iluminación muy tenue que intenta jugar un poco con los sentimientos del espectador, tal este juego haya nacido con la finalidad de que el espectador no se quede dormido a pesar de la mala trama y un mal manejo del acento colombiano por parte de algunos actores.
Las tomas en general no me parece que hayan sido malas, en especial aquellas donde camina Rosario entre los callejones creando la ilusión de un laberinto, siento que ese tipo de trabajos logra incluir al espectador en la historia un poco que las tomas amplias y muy abiertas o lejanas.
Por otra parte, también nos encontramos con otras realmente innecesarias como aquella del reloj marcando las tres y media simulando unas tijeras que tal vez pretenda ser desapercibida pero es bastante obvia y si se piensa, no tiene nada que decir.
En conclusión, esta pareciera se la película clásica del país de Narcos, donde cualquiera puede usar un arma, consumir cualquier droga, tener viejas de a montón y dónde sólo los más picudos pueden decidir el destino de las personas sin importar la deficiente ley. Es un film que requiere cortar la piel de la protagonista para hacer sentir su gran dolor, un film que cumple con su objetivo, el de entretener el morbo de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario